Reduce el estrés visual con estos utiles consejos
- Optovisual
- 22 sept 2018
- 2 Min. de lectura

Ten en cuenta la distancia a la que colocas la tarea, no debe ser demasiado corta, la ideal es una distancia aproximadamente del codo hasta el nudillo del dedo medio. Intenta que los antebrazos estén apoyados sobre el plano de trabajo. Siéntate con los pies apoyados en el suelo y la espalda derecha. No leas en la cama, a no ser que estés correctamente sentado. Si trabajas con ordenador asegúrate de que la parte superior de la pantalla queda en línea con la altura de tus ojos. Delante del televisor colócate a la distancia adecuada, que depende del tamaño de la pantalla (1.5 la diagonal de la televisión). El pelo debe estar recogido, para que no tape ningún ojo y dificulte la visión de los dos ojos a la vez.
Una correcta iluminación, una en el techo y otra directamente en le plano de trabajo. Si eres diestro el foco de luz debes colocarlo a tu izquierda, sin que te ilumine directamente a los ojos para evitar que te deslumbre y si eres zurdo al contrario, para que no te haga sombra con tu mano, brazo o cabeza. La iluminación de la lectura debe ser tres veces más potente que la de la habitación.Procura que la habitación esté bien aireada y intenta que la temperatura sea adecuada.
Utiliza un correcto mobiliario, una silla regulable en altura, que te permita que tus piernas formen un ángulo de 90º y que estén correctamente apoyadas en le suelo, un mesa inclinada o un atril con una inclinación de 15- 20º, de esta forma ambos ojos quedaran situados a la misma distancia de la tarea. Debes tener la mesa vacía, sin objetos que no vayas a utilizar y que dificulten tu visión.
Se consciente del espacio que te rodea, aunque estés leyendo o trabajando con el ordenador, date cuenta de todo lo que tienes alrededor, del existente más allá del libro/ordenador y del que hay entre la página/pantalla y tú. Lo haces para conseguir un menor gasto energético, equilibrando tu visión central yperiférica. Mueve tus ojos cuando leas, no tu cabeza. Cuando vaya en coche evite la lectura y otras actividades cercanas, es preferible que mires de lejos.
Cada cierto tiempo 15-30 minutos haz un descanso y mira lejos. De forma orientativa, si paras cada 15 minutos descansa 1 y si paras a los 30 descansa 5. Si estas cerca de una ventana es más cómodo, lo puedes realizar con mayor frecuencia sin tener que levantarte, pero si lo necesitas puedes andar o estirarte. Te proporcionará un sistema visual más relajado.
Al terminar el trabajo o cuando sientas tus ojos cansados, realiza un ejercicio visual el Plaming, utilizas las palmas de tus manos, sin apretar los ojos con ellas, los tapas e intentas ver negro. Puedes realizar el ejercicio bien con los ojos abiertos o con los ojos cerrados. El tiempo de realización es el que necesites hasta conseguirlo.
Dieta adecuada: rica en vitamina A, frutas, verduras, reducir en lo posible el azúcar. Es importante también tener en cuenta la hidratación del cuerpo.
Salidas al aire libre permiten a los ojos poder enfocar distancias lejanas, que durante la semana es más difícil de conseguir. Permítete tener relajado el cuerpo durante un tiempo todos los días.
Comentarios